Guerra Fría

GUERRA FRÍA

Posterior a la Segunda Guerra Mundial, inicia un nuevo proceso histórico que generó muchas y diversas consecuencias. Entre ella se destaca la construcción de un mundo bipolar como resultado de la existencia de dos bloques con diferente ideología, liderados respectivamente por la Unión Soviética y los Estados Unidos de América. La segunda mitad del siglo XX estuvo dominada por esta bipolaridad denominada como Guerra Fría. Dicho conflicto pudo haber desencadenado una guerra de proporciones aún más devastadoras que las sufridas por la humanidad durante las dos Guerras Mundiales. Cabe destacar que la Guerra Fría tiene un componente psicológico altísimo y elemental, apoyado en las ideologías publicitado a través de los medios de comunicación masiva, ejemplo de ello, el terror nuclear.

¿Cuándo inició?

Algunos historiadores consideran que dio inicio desde la instauración del gobierno comunista en Rusia en 1922. Sin embargo, la tesis más aceptada es que la Guerra Fría fue una consecuencia directa de la Segunda Guerra Mundial. Es claro que, Estado Unidos desde la Primera Guerra Mundial es la gran "superpotencia" capitalista, pero, surge otra nación que acaba de derrotar a los nazis: la URSS liderada por el "tío Stalin", cuya ideología es opuesta a la americana: comunismo.

Desde 1945, se presentó una rivalidad creciente entre las dos grandes potencias, cada una deseosa de acrecentar sus áreas de influencia para ganarle a la otra la hegemonía mundial.

El nombre de Guerra Fría se le atribuye a un consejero del presidente Roosevelt (Bernad Baruch) quien en un debate utilizó el término y luego fue difundido por un periodista Walter Lippman, en un libre que, precisamente, llamó: Guerra Fría.



Conferencia de Yalta. Febrero 1945, De izquierda a derecha: Winston Churchill (primer ministro inglés), Franklin Roosevelt (presidente de E.U.A.) y Joseph Stalin (dictador URSS)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carrera armanmentista